top of page
_edited.jpg

MENSAJE DE BIENVENIDA DE LA DIRECCIÓN GENERAL

PBRO. HÉCTOR GARCÍA VÁZQUEZ

LOGO.png

PASIÓN POR LA VIRTUD

Me alegro al expresar las palabras de bienvenida en esta página web a nuestra familia educativa San Felipe de Jesús, que abre sus puertas para tener la experiencia de impregnarse de la Sabiduría y saberse comprometidos para compartirla con los demás.

El Colegio en el que nos encontramos es una escuela católica, en ella no solo se educa y evangeliza al alumno, sino que este areópago permite llegar al alumno aún más allá, para transformar la sociedad. Para ello contamos con un cuerpo docente y administrativo que permea de manera positiva en los procesos BioPsicoSocioCulturales de nuestros alumnos, transmitiendo no solo conocimientos y actitudes, sino también principios y valores.

Cada alumno es reconocido y valorado como persona, ante ello nuestro Colegio lleva el modelo educativo por competencias como lo establece nuestra autoridad educativa estatal, pero también está impregnado del paradigma humanista, modelo educativo que tiene como centro al estudiante, promoviendo la autorrealización y teniendo en cuenta la individualidad de cada alumno.

Dentro de los valores que se promueven en nuestra institución está el valor de la profusión, que consiste en que cuidando la riqueza de cada uno no insulte la pobreza de nadie, antes bien, se comparte del bien que posee. Ello nos lleva a pensar que todos somos parte de esta unidad, y sentirnos parte, para formar un todo que es nuestro Colegio.

Estimados padres de familia tienen en  su mente y en sus manos la delicada misión de guiar a sus hijos por el camino del bien, juntos formamos un elemento tripartita con sinergia para beneficio de los suyos. Bienvenidos todos a esta Institución, y no me queda más que decir con esperanza que andemos siempre en camino de la mano de Dios.

 

 

Pbro. Lic. Héctor García Vázquez.

Director General

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Ser una institución educativa, que ofrece una educación humanista, abierta a la trascendencia, que lleve a los educandos a una formación integral e innovadora, capaz de afrontar los nuevos paradigmas para las circunstancias del hoy, que los lleve a una responsabilidad social, siendo cercanos y creativos en un mundo globalizado.

MISIÓN

Educar, formar y acompañar en calidad humana y cristiana a los jóvenes, para forjar líderes creativos, y emprendedores con conciencia social, al modelo de Jesucristo, y San Felipe de Jesús, defensores de la vida, la familia, el medio ambiente en un mundo globalizado.

VISIÓN

Ser una institución educativa con enfoque humanista, destacada por su calidad y calidez, formando en valores, para la vida.

VALORES INSTITUCIONALES

JUSTIFICACIÓN.

Los valores trascendentales, a diferencia de los valores trascendentes, se expresan como fenómeno, como situación empírica; esto es, son para ser actuados, vividos y sentidos, de tal manera que sean el vínculo con el Ser fundante, Dios que se revela como el mayor valor que la naturaleza humana busca, desde la infancia, hasta la vida adulta. Siete, por las llagas de San Felipe de Jesús y las tres lanzas.

 

1º. PROFUSIÓN.

En el Colegio San Felipe de Jesús se construye la abundancia espiritual, intelectual y emocional a través de la educación integral, cuidando que la riqueza de uno no insulte la pobreza de nadie, antes bien, se comparte del bien que se posee.

 

2º. HUMANISMO CRISTIANO.

El ser humano participa de la unidad, sabiduría y bondad del creador, que le confiere el dominio de sus actos y la capacidad de gobernarse con miras a la verdad, el bien y la belleza.

 

3º. EMPATÍA CON EL MEDIO AMBIENTE.

El ser humano, además de recibir educación para desarrollar habilidades para el trabajo, también recibe una educación ambiental que le permite entender, desde la sensibilidad y las emociones, el ambiente que le rodea, sus componentes, sus fenómenos, sus leyes; de ese modo aprendemos de él, lo respetamos y lo cuidamos.

 

4º. EMPRENDIMIENTO.

Educar para organizar, manejar y asumir los riesgos de los negocios de una empresa, es facultad propia de aquél que sabe que sus límites van más allá de un salón de clases o de la comodidad de su propio hogar. Es un compromiso trascendental del cristiano cuya actitud y comportamiento se vuelve responsable y servicial frente al progreso integral de la sociedad.

 

5º. FLEXIBILIDAD.

Como facultad psíquica del ser humano, este valor fomenta en los alumnos, docentes y directivos, la capacidad de adaptación al cambio, a moldearse, ajustarse y adecuarse a las circunstancias; modificando nuestras actitudes, conductas o falsas creencias, para depurar el entendimiento y promover una sana convivencia con todos los seres y todos los entes.

6º. INTEGRIDAD.

Exige un apego inquebrantable a los valores en que se funda la institución educativa (honradez, respeto, corrección fraterna, responsabilidad, pulcritud, puntualidad, lealtad, disciplina, control de las emociones y firmeza en las acciones); sin embargo, más allá de los valores visibles en que se edifica la escuela, existen esos valores tácitos  que la mantiene en equilibrio: la fe, esperanza y caridad, permitiendo el desarrollo humano integral del personal en el constante diálogo con su interior y su capacidad para resolver problemas.

 

7º. CREATIVIDAD.

Para el ser humano que es consciente que ha sido hecho a imagen y semejanza de su creador, lo verdaderamente valioso surge del amor y la devoción a la humanidad, no de la ambición, tampoco del simple deber por el deber o del egoísmo impresionista, materialista e idealista, solo entonces se vuelve un espíritu asociado e identificado con su creador. Este tipo de personas va más allá del análisis del problema, implementa acciones planeadas con resultados positivos.

bottom of page